Ir al contenido principal

Entradas

El futuro de las TIC's.

Entradas recientes

Estudio de Factibilidad.

¿Qué es un estudio de factibilidad? El estudio de factibilidad de un proyecto, también conocido como estudio de viabilidad, tiene la función de ayudar a decidir de manera objetiva si debe procederse con un proyecto propuesto.  Por lo tanto, el estudio de factibilidad debe considerar factores como las limitaciones tecnológicas, el mercado, estrategia de mercadeo, requerimientos de personal,  cronograma de ejecución  y las proyecciones económicas. Contenido del estudio de factibilidad de un proyecto. El modelo de estudio de factibilidad de un proyecto, se divide en las siguientes secciones. Resumen ejecutivo: Debe ser conciso, abarcando un resumen de todo el estudio. Antecedentes del proyecto: En esta sección se presenta una introducción de la visión del proyecto y sus orígenes. Descripción del proyecto y su contexto: Describe el propósito principal del proyecto y sus principales entregables. También describe el contexto organizacional y cultural en el cual se desenvuelv

China, la vigilancia absoluta.

¿Cuáles consideras que deberían ser las políticas de protección de datos personales que el gobierno mexicano debería incentivar y que nosotros como Ingenieros en TI deberíamos promover?  Si llegara a suceder esta situación en México, el gobierno debería de asegurar que los datos que se están manejando deben de estar completamente seguros. Si la persona no está de acuerdo a ser vigilada de tal forma no obligar a nadie. Respeto a la privacidad. Desarrollar las aplicaciones con mucha seguridad. https://www.youtube.com/watch?v=Dqj9r3j3l-k&feature=youtu.be

Wuxi Lingshan, una "Smart City"

Wuxi Lingshan, Situado cerca de la ciudad de Wuxi, provincia de Jiangsu, República Popular de China, donde el idioma que se habla es el Mandarín, antes se ser una Smart city, en este lugar no se contaba con cobertura wi-fi dificultando a los habitantes el poder encontrar un lugar de estacionamiento y no poder ubicar con facilidad los destinos, para poder darle una solución a este problema, el comité de Lingshan decidió implementar un sistema de Wi-Fi comercial de Huawei, gracias a la implementación de puntos de acceso inalámbrico así cubriendo todo el sitio con internet. Además de esto, Huawei también diseño un sistema de comunicaciones por internet omnipresente para proporcionar asistencia de navegación y estacionamiento en el sitio y promover los comerciantes del área. ¿Qué innovaciones de la ciudad inteligente asignada, a nivel de servicio, considera que pueden ser implementadas en nuestro país? Un buen servicio que se pudiera implementar de esta Smart City, es implementa

¿Qué es una Smart City?

Una Smart city es una ciudad que utiliza todos los recursos tecnológicos que tiene a la mano para mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes, teniendo una buena relación con el medioambiente y teniendo una sostenibilidad apropiada, además de que use todas su tecnología disponible es fundamental la participación de toda la ciudadanía, ya que son una pieza clave para la "Smart city". El IoT, big data son tecnologías fundamentales para las ciudades inteligentes, con el uso de estas y más tecnologías se puede mejorar la calidad de vida de las personas, consiguiendo algunos beneficios: Punto primordial, mejorar el medio ambiente. Optimización de los servicios públicos. Mejorar la comunicación con los ciudadanos Mejorar la transparencia de la gestión de recursos de las administraciones. https://economipedia.com/definiciones/ciudad-inteligente-smart-city.html

Empresas que ofecen Cloud Computing

Microsoft:  Está en el puesto número uno por varios motivos. Ofrece servicios en las tres capas de la nube (IaaS, PaaS y SaaS). Amazon:  Amazon Web Services tiene amplitud de productos y servicios que ofrece. Además, de la experiencia de usuario sencilla y elegante combinada con unos precios muy competitivos. IBM:  Ha superado a Salesforce.com gracias a la transformación de su amplia gama de experiencia y tecnología de software desde el entorno real hasta la nube. SAP:  Tiene todo lo que los demás proveedores en Cloud Computing matarían por tener: proveedor de aplicaciones empresariales dentro de todas las corporaciones líderes del mundo. O lo que es lo mismo, SAP es el principal proveedor de soluciones ERP. https://fp.uoc.fje.edu/blog/los-5-mejores-proveedores-en-cloud-computing/